Control del Embarazo en Málaga
Control ClĂnico del Embarazo
¿En qué consiste el control prenatal o del embarazo?
El control clĂnico del embarazo ayuda a detectar las posibles anormalidades de manera temprana y reduce el riesgo de complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio.
¿Cuando ir al médico si estás embarazada?
Tan pronto como sospeche que está embarazada, es preciso iniciar el control ginecológico del embarazo. Por lo general, se programará su primera cita prenatal cuando tenga al menos 6 semanas de embarazo.
La recomendaciĂłn de la Sociedad Española de GinecologĂa y Obstetricia (SEGO) para el correcto control y seguimiento del embarazo es que haya un mĂnimo de ocho controles durante el embarazo: el primero antes de la semana 10 y, luego, en las semanas 12, 20, 26, 30, 34, 36, 38 y 40.
Esta frecuencia en los controles puede variar de acuerdo al estado de salud de la embarazada y el feto.
La ClĂnica GinecolĂłgica PĂ©rez-Bryan en Málaga pone a disposiciĂłn de sus pacientes en su unidad de ginecologĂa la mejor clĂnica de control del embarazo de Málaga que cuenta con un grupo de profesionales capacitados en el seguimiento y control del embarazo tanto de bajo como alto riesgo, además de exámenes rutinarios y especiales para prevenciĂłn y control y tratamiento de diferentes patologĂas durante el embarazo
SĂntomas de embarazo
NáuseasÂ
Están entre los primeros sĂntomas primeros sĂntomas del embarazo. Las náuseas que pueden aparecer en cualquier momento del dĂa o de la noche, son uno de los sĂntomas clásicos del embarazo. Para algunas mujeres, este sĂntoma comienza tan pronto como dos semanas despuĂ©s de la concepciĂłn. Las mujeres embarazadas tambiĂ©n tienen un sentido del olfato muy sensible, por lo que diversos olores que pueden causar náuseas al comienzo del embarazo.
Antojos
Como la mayorĂa de los otros sĂntomas del embarazo, estas preferencias alimentarias pueden atribuirse a los cambios hormonales, especialmente en el primer trimestre, cuando los cambios hormonales son los más dramáticos.
Cambios de humor
El cambio hormonal al comienzo del embarazo puede hacerle inusualmente emocional, especialmente en el primer trimestre.
Desmayo y mareos
A medida que sus vasos sanguĂneos se dilatan y la presiĂłn sanguĂnea baja, pueden presentarse mareos. Al principio del embarazo, el nivel bajo de glucemia, tambiĂ©n puede desencadenar mareos y desvanecimiento.
Temperatura corporal basal elevada
Es la temperatura oral cuando se levanta por la mañana. Esta temperatura aumenta un poco despuĂ©s de la ovulaciĂłn y permanece en ese nivel hasta su prĂłximo perĂodo. Si se registra una temperatura corporal basal elevada en forma continua durante más de dos semanas puede significar que está embarazada.
Diagnostico de Embarazo
Para el diagnĂłstico se realiza el test de embarazo, el cual se recomienda hacer pasada una semana despuĂ©s del perĂodo perdido para obtener el resultado más preciso. Puede dar un resultado inexacto si la prueba se toma demasiado temprano en su ciclo.
Si está embarazada, su cuerpo necesita tiempo para desarrollar niveles detectables de la hormona gonadotrofina coriĂłnica. Esto suele llevar de 7 a 12 dĂas despuĂ©s de la implantaciĂłn exitosa de un Ăłvulo.
Calculadora de embarazoÂ
La mayorĂa de los embarazos duran alrededor de 40 semanas (o 38 semanas desde la concepciĂłn), por lo que, la mejor manera de estimar su fecha probable de parto es contar 40 semanas, o 280 dĂas, desde el primer dĂa de su Ăşltimo perĂodo menstrual.Otra forma de hacerlo es restar tres meses del primer dĂa de su Ăşltimo perĂodo y agregar siete dĂas.
El control de embarazo mes a mes
Cada consulta de embarazo y visita prenatal es importante para un embarazo saludable. En el primer control mĂ©dico del embarazo, su mĂ©dico completará una historia mĂ©dica detallada, un examen fĂsico completo, asĂ como análisis de orina y sangre durante esta visita.
En el Ăşltimo mes, incluso se hace control de embarazo por semanas con monitorizaciĂłn fetal y de las contracciones y la atenciĂłn prenatal sigue siendo muy importante.
Importancia del control del embarazo
SegĂşn la SEGO, se deben alcanzar varios objetivos importantes
-01
Optimizar la salud y calidad de vida de la mujer embarazada y del feto.
-02
Proporcionar a la embarazada toda la informaciĂłn sobre los cambios en las distintas etapas de la gestaciĂłn.
-03
Los bebés de madres que no ingresan a un programa de control del embarazo control prenatal tienen tres veces más probabilidades de tener un bajo peso al nacer y complicaciones de nacimiento. El control adecuado garantiza que el embarazo sea lo más saludable posible.
-04
Realizar y explicar los procedimientos, pruebas y exploraciones acorde a cada etapa del embarazo.
-05
Identificar los riesgos especĂficos de cada gestante y establecer los cuidados especiales en cada caso.
-06
Detectar y tratar de forma precoz alteraciones comunes durante las distintas etapas de la gestaciĂłn.
-07
Disminuir la morbimortalidad maternofetal.
¿Qué exámenes hacer durante el embarazo?
Las pruebas del embarazo en el primer trimestre son:
- AnalĂtica de Sangre
- AnalĂtica de Orina
- EcografĂa para el control del embarazo, confirmando que el saco gestacional es intrauterino, confirmar si la gestaciĂłn es Ăşnica o mĂşltiple ( gemelar, trillizos…)
En un ecografĂa temprana, en torno a las 9-10 semanas, podemos determinar con bastante exactitud la data del embarazo, que en ocasiones puede no coincidir con la fecha de la Ăşltima menstruaciĂłn. Se valorará si el embarazo es intrauterino, el nĂşmero de sacos y embriones (para diagnosticas gestaciones mĂşltiples), asĂ como evaluar la actividad cardiaca del embriĂłn y asĂ poder confirmar una gestaciĂłn evolutiva y descartar un aborto espontáneo
Las ecografias permiten el seguimiento en el embarazo y se pueden hacer en varios momentos por diversas razones:
EcografĂa semana 12
En la semana 12 se realiza una ecografĂa un poco más especĂfica, en la que se objetivan diferentes parámetros como la traslucencia nucal, para combinarlo con la analĂtica que se realiza para valorar la posibilidad de cromosomopatĂas como es sĂndrome de Down.
EcografĂa semana 16
Sobre la semana 16 ya es muy posible conocer el sexo del bebĂ©, y aunque se revisa toda a anatomĂa, el objetivo que perseguimos es más ver una buena evoluciĂłn del embarazo, disfrutar con los movimientos fetales y valorar el sexo de bebĂ©.
EcografĂa semana 20
En semana 20 se realiza una ecografĂa más especĂfica, de diagnĂłstico prenatal, en la que se van buscando posibles malformaciones del bebĂ©. Posteriormente a esta semana, el objetivo de las ecografĂas es ir valorando el buen crecimiento fetal, el lĂquido amniĂłtico, la placenta y la posiciĂłn fetal.
Control del embarazo normal y alto riesgo
Los factores especĂficos que pueden contribuir a un embarazo de alto riesgo incluyen:
Edad materna avanzada, en particular mayores de 35 años.
Problemas de salud materna, como la presiĂłn arterial alta, obesidad, diabetes, epilepsia, enfermedades tiroideas, los trastornos cardĂacos o sanguĂneos, pacientes Rh negativas, asma mal controlada y cualquier tipo de infecciĂłn que pueda aumentar los riesgos de embarazo.
El control del embarazo de alto riesgo involucra una serie de pruebas especiales, que se indican de acuerdo a la necesidad y a criterio del especialista como por ejemplo:
- DetecciĂłn prenatal de ADN libre de cĂ©lulas (ADNc). Durante este procedimiento, se extrae el ADN de la madre y el feto de una muestra de sangre materna y se analiza el ADN fetal para detectar una mayor probabilidad de problemas cromosĂłmicos especĂficos. Esto es lo que denominamos Test Prenatal No Invasivo (TPNI), y aunque lo recomendamos en casos de medio-alto riesgo en el cribado del primer trimestre, se lo puede realizar cualquier mujer que desee, ya que no supone ningĂşn riesgo para el embarazo, solo una analĂtica de sangre en la madre, y podrá obtener los cromosomas del bebĂ©.
- DetecciĂłn genĂ©tica invasiva, en donde se podrĂa recomendar una amniocentesis o una muestra de vellosidades coriĂłnicas. Durante la amniocentesis, se extrae del Ăştero una muestra del lĂquido amniĂłtico. Se realiza, por lo general, despuĂ©s de la semana 15 del embarazo, y puede identificar ciertas afecciones genĂ©ticas, asĂ como anomalĂas graves del cerebro o la mĂ©dula espinal. La muestra de vellosidades coriĂłnicas, se obtiene de cĂ©lulas de la placenta, por lo general, se realiza entre las semanas 10 y 12 del embarazo y puede identificar ciertas condiciones genĂ©ticas.
- EcografĂas para valoraciĂłn de longitud cervical
- EcografĂa Doppler prenatal, que se usa para verificar el bienestar del feto.
ClĂnica GinecolĂłgica Perez-Bryan
En ClĂnica Ginecologica PĂ©rez-Bryan ofrecemos una atenciĂłn completa para el control y seguimiento del embarazo tanto de bajo como alto riesgo, además contamos con profesionales altamente capacitados en las patologĂas propias de la gestaciĂłn para garantizar un buen control de todos los casos.
La Consulta de Embarazo y el equipo de ginecologĂa y obstetricia de la ClĂnica GincolĂłgica PĂ©rez-Bryan de Málaga, está a tu disposiciĂłn para la atenciĂłn prenatal y tenemos la más avanzada tecnologĂa y recursos para realizar los exámenes complementarios en cada caso.
La ClĂnica GinecolĂłgica PĂ©rez-Bryan es el mejor centro de atenciĂłn integral de la salud de la mujer en Málaga.